
MELISA (Melissa offícinalis)
Particularidades: un buen estimulante para las mujeres que carecen de deseo sexual y que rechazan las relaciones con su pareja. Ingredientes: 1 litro de agua hirviendo, 10g de hojas secas de melisa (o 20 g de hojas frescas), 5 g de frutos secos de vainilla, triturados, 150 g de miel. Preparación: disponer la miel y la vainilla en un recipiente, y cubrir con el agua hirviendo. Tapar y dejar en reposos por espacio de quince minutos. Retirar, añadir la miel y embotellar. Indicación: beber dos o tres medidas de 100 mi por día, durante tres semanas.
Etiquetas:
dieta,
flores medicinales,
hojas medicinales,
homeopatia remedios,
las plantas medicinales,
plantas medicinal,
productos medicinales,
propiedades aloe vera,
propiedades medicinales,
recetas medicinales,
remedios acne,
remedios enfermedades,
remedios tos,
usos medicinales

AJEDREA (Satureja montana)
Particularidad: es una antigua fórmula ideal para tratar la frigidez en las mujeres menopáusicas, también es efectiva contra la impotencia producida por estrés.
Ingredientes: Medio litro de agua, medio litro de vino tinto, 35 gramos de sumidades floridas, secas,de ajedrea, 15 gramos de canela en rama, troceada, 150 gramos de miel de romero o de acacia. Preparación: hervir el agua, el vino y la canela durante 10 minutos, en un recipiente,a fuego moderado. Retirar de la fuente de calor y agregar la ajedrea. Tapar y dejar enfriar. Colar y poner en un frasco o botella, agregar la miel y agitar bien, hasta que se disuelva. Indicación: tomar 2 vasitos o medidas de 100 mI,fuera de las comidas, uno en ayunas y otro por la noche. Seguir con el tratamiento por espacio de 2 semanas,descansar 2 díasy repetir otras 2 semanas.
Etiquetas:
de plantas medicinales,
de plantas medicinales de,
de plantas medicinales en,
de plantas medicinales y,
las plantas medicinales,
nombres plantas medicinales,
planta medicinal,
plantas medicinal,
Plantas Medicinales,
plantas medicinales el,
plantas medicinales son,
plantas medicinales usos,
propiedades plantas medicinales,
uso de plantas medicinales,
uso plantas medicinales

La lisimaquia florece en verano y -dependiendo de dónde se encuentre- continúa la floración hasta casi llegado el otoño. De la recolección interesan exclusivamente las hojas, que se recogen y se emplean en estado fresco, ya que si se desecan pierden parte de sus propiedades.
Usos medicinales
En las hojas de esta hierba se han hallado cantidades relativamente importantes de la enzima primaverasa: esta sustancia es muy común en la familia de las primuláceas. Del resto de la composición se sabe muy poco. En realidad esta planta gozó de mucha popularidad en algunos países,donde se le atribuían virtudes casi milagrosas; pero -como ocurre con casi todos los remedios fabulosos- el tiempo se encarga de desprestigiarlos y hacerles caer en el olvido. Es astringente debido en parte al enzima primaverasa y en parte a distintos componentes todavía no muy bien estudiados. El jugo de las hojas, aplicado exteriormente, detiene el flujo de sangre en cuestión de segundos, y aplicado en forma de lavativa o bebido, va muy bien para la disentería. Pero no es una hierba muy empleada en medicina popular, posiblemente por existir otras especies más conocidas y de iguales virtudes. Al no ser una planta muy difundida en nuestro país, la medicina popular no conoce muchas formas de administración. Jugo: Tan sólo se emplea el jugo de las hojas, extraído por expresión de las mismas; este jugo se puede aplicar directamente sobre distintas hemorragias, o darle forma farmacéutica y administrarlo vía rectal, en forma de lavativa, o vía oral, en forma de jarabe. En cualquier caso, antes de consumirlo es mejor consultar con personal especializado a fin de que nos asesore sobre la mejor manera de aprovechar las virtudes de esta y de cualquier otra planta. Astringente. Hemostático. Cicatrizante.
Etiquetas:
con plantas medicinales,
de plantas medicinales,
de plantas medicinales de,
de plantas medicinales en,
de plantas medicinales y,
en plantas medicinales,
fotos plantas medicinales,
la plantas medicinales,
las plantas medicinales,
nombre de plantas medicinales,
nombres plantas medicinales,
planta medicinal,
plantas medicinal

Investigadores han descubierto que una hierba utilizada desde hace siglos en China para aliviar los síntomas de la artritis reumatoide tiene también la facultad de matar células cancerosas. Los componentes químicos de la planta pueden frenar la hiperactividad del sistema inmune del organismo y prevenir inflamaciones, además de actuar contra las células cancerosas. La planta, que se llama «tripterygium wilfordii», es una enredadera que crece en el sur de China y ha sido muy utilizada por la medicina popular. Los investigadores utilizaron una preparación pura del componente activo de la planta, llamado «triptólido» y descubrieron que previene la activación de una proteína de enlace del DNA (Acido desoixirribonucleico), llamada NF-KB.
Etiquetas:
botanica medicinal,
fitoterapia,
flor medicinal,
flores medicinal,
herbolaria medicinal,
hierbas medicinal,
hoja medicinal,
planta medicinal,
planta medicinal el,
planta medicinales,
planta naturales,
plantas medicinal,
Plantas Medicinales,
propiedades planta,
raiz medicinal